lunes, 22 de enero de 2024

Ciberdelincuentes -FraudGPT y WormGPT

 


Los términos FraudGPT y WormGPT se refieren a herramientas de inteligencia artificial (IA) maliciosas creadas para fines delictivos. Ambas aprovechan las capacidades de generación de texto y código de modelos como ChatGPT para perpetrar diversos ataques cibernéticos. He aquí una descripción de cada una:

FraudGPT:

Se especializa en crear contenido fraudulento y engañoso, como:

* Phishing: Genera correos electrónicos, mensajes de texto o páginas web falsas que imitan a entidades legítimas, como bancos o instituciones gubernamentales, para engañar a las víctimas y robarles información personal o financiera.

* Cracking: Desarrolla herramientas automatizadas para descifrar contraseñas y acceder a sistemas informáticos vulnerables.

* Carding: Crea números de tarjetas de crédito y otra información financiera falsa para realizar compras no autorizadas.

WormGPT:

Se enfoca en la creación de malware y la explotación de vulnerabilidades para causar daños y propagarse rápidamente:

* Genera malware indetectable: Crea código malicioso que evade los sistemas de detección antivirus tradicionales.

* Automatiza ataques: Realiza tareas tediosas de hacking de forma autónoma, como identificar vulnerabilidades en redes y lanzar ataques DDoS (denegación de servicio distribuida).

* Descubre brechas de seguridad: Identifica datos filtrados y puntos débiles en la infraestructura de empresas y organizaciones.

Ambos presentan un desafío significativo para la seguridad cibernética debido a su:

* Sofisticación: Utilizan las habilidades de la IA para generar contenido realista y eludir las detecciones convencionales.

* Escalabilidad: Pueden automatizar tareas para lanzar ataques a gran escala con rapidez y eficacia.

* Disponibilidad: Existe la preocupación de que estas herramientas estén siendo vendidas en la Dark Web a delincuentes menos expertos.

Es crucial estar al tanto de estos peligros y tomar medidas para protegerse:

- Mantener actualizado el software y los sistemas operativos.
- Utilizar contraseñas seguras y únicas.
- Ser cauteloso al hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos.
- Educarse sobre las tácticas de los ciberdelincuentes.
- Mantener copias de seguridad de los datos importantes.

Las amenazas que representan FraudGPT y WormGPT ponen de relieve la necesidad de un enfoque multifacético para la seguridad cibernética, que combine la tecnología con la concienciación y la educación. Debemos seguir desarrollando soluciones para mitigar estos riesgos y aprovechar el potencial de la IA de manera responsable y ética.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario