
Silverlight es un framework RIA (Rich Internet Application) que en base al runtime de .NET (Mono en el caso de Linux) y otras tecnologías estándares como XML y JavaScript, permite crear aplicaciones tanto para la web como para escritorio en un estilo muy similar a lo que sería Flex y AIR en el mundo de Adobe.
Según nos cuenta Miguel de Icaza, fundador del proyecto GNOME y Mono, el release de Moonlight 1.0 es un hito ya que es la primera versión que cumple con todas las características de Silverlight 1.x y ha logrado superar todas las pruebas de calidad de Microsoft.
Moonlight 1.0 está disponible para plataformas Intel de 32 y 64 bits, y en Linux se instala como cualquier plugin de Firefox, es un proceso que no toma más de 10 segundos con una buena conexión de red.
A la hora de ver videos, se entiende que “los codecs se venden por separado”. En este sentido gracias a los esfuerzos de interoperabilidad entre Novell y Microsoft, Moonlight se encarga de hacer las descargas del codec necesario de forma absolutamente legal. Como estos codecs no son de libre distribución, se llegó a un acuerdo para que Microsoft desarrollara, mantuviera y distribuyera los codecs para MP3, WMV y VC-1 de la platafora Linux y Unix’es.
Esta cooperación de Microsoft es sólo un ejemplo de una larga historia de trabajo en conjunto con los desarrolladores de Novell para poder llevar estas tecnologías a plataformas no-Microsoft. Desde un principio, Miguel de Icaza y sus seguidores contaron con el apoyo de esta empresa mediante especificaciones, casos de prueba, e incluso ideas para el diseño de Moonlight.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario