
"Los videojuegos no son, en la mayoría de los casos, peligrosos e incluso pueden contribuir al desarrollo de algunas facultades”, ha asegurado Toine Manders, encargado del estudio, en declaraciones que recoge Reuters. “Estimulan el aprendizaje de hechos y actitudes como la reflexión estratégica, la creatividad, la cooperación y el sentido de innovación".
El estudio resalta que al igual que algunos libros y películas son adecuadas para un público más adulto, lo mismo sucede con los videojuegos, pero no existe ninguna relación concluyente con las actitudes violentas que denuncian y temen organizaciones y asociaciones de padres.
La Eurocámara ha pedido una clasificación más estricta de los juegos, con la incorporación de un “botón rojo” en computadoras y consolas que permitan el control parental limitando o desactivando los juegos. La idea es alcanzar un código mecanismo común basado en PEGI (la clasificación por tipo de contenido) entre todos los países miembros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario